Archivo del sitio
“PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INICIAL HAY QUE CENTRARSE EN LOS MAESTROS”
El experto Hiro Yoshikawa de la Universidad de Nueva York explica en esta entrevista la importancia de brindar una atención integral a niñas y niños desde su gestación, así como los principales desafíos de Bogotá en educación para la primera infancia.
Escritura a mano expande más zonas del cerebro que el uso de aparatos electrónicos
Expertos subrayan que escribir a mano estimula constantemente el desarrollo de neuronas y ayuda a la autorregulación, la autodisciplina, la voluntad y la perseverencia.
Lee el resto de esta entrada
10 motivos para prohibir los smartphone a niños menores de 12 años
El acceso de los niños a las nuevas tecnologías parece no tener frenos. Antes, la preocupación se limitaba a que los niños se quedaban demasiadas horas frente a la televisión, mientras hoy hay un gran desasosiego de los padres acerca del contacto que tienen los niños, incluso los bebés, con los smartphone y tabletas. Expertos en el tema alertan sobre el riesgo del uso de esos aparatos en bebés y niños. ¿Son los teléfonos móviles y las tablets las nuevas niñeras y cuidadores de los niños?
Entendiendo la muerte desde la despedida de un juguete
La “muerte” de su juguete.
El juguete tiene ya casi seis meses de haberlo comprado, se lo regale en su cumpleaños. Era un robot de un dibujo que defendía a los más indefensos.
Los gritos también dejan huella en la personalidad de los niños
Siempre que se habla de maltrato infantil la imagen que viene a nuestras cabezas es la de un padre o madre golpeando a su hijo, sin embargo hay otro tipo de maltrato que no deja huella física pero sí psicológica, el llamado maltrato psicológico.
Dos padres acusados de dar droga a su hija de 17 meses
La humanidad no deja de sorprender. Somos capaces de lo mejor y desgraciadamente de lo peor. Esta noticia se inclina en la balanza hacia aquello que no debería suceder jamás.
El maltrato infantil es ‘capaz’ de modificar los genes de las víctimas

Los adultos que más se enferman son aquellos que durante su infancia fueron tristes o infelices

Niños esclavos, una realidad desconocida
“El tráfico sexual es un destino marcado por la miseria para muchas niñas del Sudeste Asiático”; bajo este lema, Anesvad lanza periódicamente una campaña para recuperar a estas pequeñas y formarlas para que accedan a un trabajo digno.
Según las Obras Misionales Pontificias, las cifras son espeluznantes. Hay 14 millones de huérfanos a causa del SIDA, y son la mitad de los 600 millones de pobres del mundo; 130 millones no acuden a la escuela, 180 millones padecen desnutrición, 250 millones sufren explotación laboral, y un millón de menores caen en las redes del comercio sexual.