Archivo de la categoría: Iglesia/Eclesiologia
95 Tesis de Martín Lutero (Lenguaje actual)
El 31 de octubre de 1517, Martín Lutero, teólogo alemán y profesor de Wittenberg, anunció su Noventa y cinco tesis en la puerta de la iglesia del castillo en Wittenberg y por tanto, encendió la Reforma Protestante.
Entrevista al Pastor Valdense Darío Michelin – Primera Parte
En esta primera parte de la entrevista conoceremos datos de los valdenses y como ellos dejaron los Alpes Italianos para venir a las Mesetas Latinas. Esta entrevista nos dará mucha información valiosa de la iglesia Valdense, una iglesia Milenaria que muy pocos evangélicos conocen. Nos contara mucho de su organización y de las experiencias y nostalgias de su familia al ser una Familia de Fe Valdense; como también conoceremos al Ps. Dario Michelin, un poco de su familia y de la trayectoria de su labor pastoral.
Benedicto XVI empuja a católicos salvadoreños a no ser `neutrales ante la presencia agresiva de sectas´
LOS VALDENSES Y LA REFORMA
Continuamos el ciclo de Historia Valdense escrito por Febe Barolin, miembro de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia San Gustavo, Entre Ríos; y publicado en el periódico de dicha comunidad “La Voz Valdense”. Las fuentes bibliográficas usadas principalmente fueron: Historia de los valdenses, del Pr. Ernesto Tron; Los Valdenses, crónica de una herejía, de Octavio Aceves; y Los Valdenses, de Giorgio Tourn. Este ciclo recorre los momentos más significativos de una historia singular. Aquí el cuarto capítulo.
Declaración de Utrecht (Iglesias Católicas Antiguas)
La base doctrinal de las iglesias viejas católicas es la Declaración de Utrecht (1889). Los viejos católicos reconocen los mismos siete concilios ecuménicos que las iglesias ortodoxas bizantinas, y las doctrinas aceptadas por la iglesia antes del Gran Cisma de 1054. Admiten siete sacramentos y reconocen la sucesión apostólica. También creen en la presencia real en la eucaristía, pero niegan la transustanciación, prohíben las misas privadas y permiten recibir la eucaristía bajo una o las dos especies sacramentales.
Iglesias viejas católicas
Teologia Contemporanea – Problemas del cristiano en un mundo contemporáneo – Partiendo del contexto paulino – Pablo de Tarso (Teologia Jesed Husita)
Introducción.- Una definición breve y clara del término globalización, ya que la definición puede abarcar cientos de paginas, es: La libertad total para mover mercancías de un país a otros sin aranceles ni trabas aduanales para invertir capitales de un país a otro en la moneda que ofrezca mayor rendimiento, para producir donde resulte mas barato, es la plena libertad para irse al lugar donde hay mas comercio. Ejm.: El Euro es una moneda de distintos países; en la globalización no hay necesidad de visas; la Unión Europea, Mercosur es la misma idea pero atrasado.