Archivo de la categoría: Biog. Heroes del Holocausto
Curso: Historia de la Shoá (Holocausto)
Historia de la Shoa (Holocausto)
El Dr. Mario Sinay nos ofrece diez clases (10 horas) en donde nos explica la historia de las comunidades judías en Europa (especialmente Polonia) antes de la Shoá, los periodos históricos fundamentales para comprender dicha hecatombe y una serie de clases horizontales que tratan con diversas perspectivas como ser el heroísmo durante la guerra, el papel de los niños, los dilemas que experimentaron los judíos durante la Shoá o los no judíos que arriesgaron sus vidas para salvar a los perseguidos (Justos de las Naciones). Una última clase detalla el regreso a la vida de los sobrevivientes.
Acerca del docente
El Dr. Mario Sinay emigró a Israel a los 15 años desde su Argentina natal. Fue enviado a Barranquilla, Colombia, como representante de la Organización Mundial de Estudiantes Judíos (WUJS) entre 1986 a 1988. Enviado a Lima, Perú, como representante de la Agencia Judía y el Movimiento Juvenil Hanoar Hatzioni entre 1991 a 1994. Es B.A. en Administración de Empresas por la Universidad de Letonia, M.A. en Educación, con especialización en Programas Educativos por la Universidad de Liverpool (Inglaterra) y Phd. Doctor en Educación, con especialización en pedagogía de la Shoá y pedagogía visual por la Atlantic International University de los Estados Unidos. Fue Director, entre 2007 al 2011, del departamento de habla Hispana de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto de Yad Vashem en Jerusalém.
Vendido por 140.000 euros un poema manuscrito de Ana Frank
Un comprador anónimo ha adquirido este miércoles por 140.000 euros un poema manuscrito de Ana Frank, titular del diario más famoso del Holocausto. Subastado en la ciudad holandesa de Haarlem, el precio de salida era de 30.000 euros. La composición está dedicada a Cri-Cri, apodo de Christiane van Maarsen (1927-2006). Su hermana pequeña, Jacqueline, que hoy tiene 87 años, fue compañera de colegio y la mejor amiga de Ana.
Homenajean a un hospital de Dinamarca que albergó a judíos durante el Holocausto
La ceremonia se celebró en la capilla de la institución, un lugar que “jugó un papel importante como refugio de judíos antes de ser llevados a Suecia. Por lo tanto, este es el lugar correcto para llevar a cabo esta ceremonia”, dijo Janne Elsborg, Directora Ejecutiva del hospital.
Muere Alice Herz-Sommer, quien con la música se salvó del holocausto
Su historia es narrada en “The Lady In Number 6: Music Saved My Life” candidato a los Óscar.
Una nueva biografía revela quién delató el escondite de Ana Frank
La hermana de una amiga podría ser quien reveló el lugar. La hipótesis surge de la biografía de Elisabeth “Bep” Voskuijl, una de las personas que ayudó a la familia Frank a ocultarse de los alemanes.
Dañan 265 libros de Ana Frank en Tokio
TOKIO, JAPÓN (21/FEB/2014).- “El Diario de Ana Frank” y decenas de libros más sobre la joven víctima del Holocausto han sido vandalizados en bibliotecas públicas de Tokio desde comienzos de este año.
El diario de un niño judío: Petr Ginz
Petr Ginz, un niño judío de Praga que murió a los 16 años en las cámaras de gas de Auschwitz, escribió a lo largo de dos años su diario. Estos cuadernos, perdidos durante más de medio siglo, fueron hallados en 2003. Publicados ahora en libro, son un testimonio desgarrador del Holocausto.
El Diario de Anna Frank en PDF
LA LLAMADA «POLICÍA VERDE» HOLANDESA penetró en el anexo el 4 de agosto. Arrestó a todos los allí ocultos, además de Kraler y Koophuis. Todos fueron internados en el campo de concentración para holandeses. El «anexo» fue saqueado por la Gestapo. Miep y Elli descubrieron posteriormente las hojas del diario de Ana entre los documentos, diarios viejos y revistas que quedaron desparramados por el suelo. Con excepción de algunos pasajes carentes de mayor interés público, se reprodujo fielmente el texto original de las anotaciones de Ana Frank. De los clandestinos habitantes del anexo sólo retornó el Sr. Frank. Kraler y Koophuis lograron sobrevivir a las penurias del campo de concentración holandés y pudieron volver a sus hogares. Anne murió de tifus en el campo de exterminio de Bergen Belsen en marzo de 1945, dos meses antes de la liberación de Holanda por las fuerzas aliadas.
‘Conversaciones con Otto Frank: entrevistas con el padre de Ana’

Soah/Estudio – Que tu recuerdo sea amor- La historia de Ovadia Baruj
En Marzo de 1943, Ovadia Baruj, de veinte añסs de edad, fue deportado junto a su familia de Grecia a Auschwitz-Birkenau. Al arrivar, su extensa familia fue enviada a las cámaras de gas. Ovadia luchó para sobrevivir hasta su liberación del campo de concentración Mauthausen en Mayo de 1945. Mientras estuvó en Auschwitz, Ovadia conoció a Aliza Tzarfati, una joven mujer judía de su pueblo natal, y ellos dos entablaron una historia de amor a pesar de las condiciones inhumanas. La película describe su extraordinaria, conmovedora historia de amor y de superviviencia en Auschwitz, un encuentro milagroso después del Holocausto y el hogar que construyeron juntos en Israel.
La película es parte del proyecto Testigos y Educación, una producción conjunta entre la Escuela Internacional para Estudios del Holocausto en Yad Vashem y el Centro de Multimedia de la Universidad Hebrea de Jerusalén. En este proyecto, los sobrevivientes cuentan sus historias de vida- antes, durante y después del Holocausto. Cada historia está filmada en los lugares donde los eventos sucedieron originalmente.
Ho Feng-shan, el «Schindler» chino -de fe cristiana- que salvó a cientos de judíos como cónsul en Austria
Ho Feng-shan, el «Schindler» chino -de fe cristiana- que salvó a cientos de judíos como cónsul en Austria
Niño judío asesinado por los nazis hace más de 70 años tiene 5.000 “amigos” en el Facebook
Mordejai Anilevich: Líder de la Rebelión
Fue el guía, conductor, líder de la Rebelión en el Gueto de Varsovia durante los terribles días de la opresión nazi en Europa y mostró a la faz del mundo un judaísmo combatiente que en total inferioridad de condiciones físicas se alzó contra la maquinaria más sanguinaria del militarismo en la historia. Mordejai Anilevich (cuyo nombre también puede hallarse como Mordejay Anielewicz) vivió en la época de la Shoá, lo que quiere decir en el punto más notorio de la criminalidad nazi. Fue la fuerza joven que supo organizar la resistencia y enarboló una antorcha que nunca se apagaría. Tuvo siempre a Eretz Israel en la mira de la realización de la vida judía.
La Federación Rusa culpa a Stalin por la desaparición de Raoul Wallenberg
El diplomático sueco salvó de los campos de exterminio a decenas de miles de perseguidos por el régimen nazi. El 17 de enero de 1945 fue arrestado por fuerzas soviéticas. Desde entonces su paradero es un misterio.
Maximiliano María Kolbe: confianza radical
Maximiliano María Kolbe nació el 7 de enero de 1894 en Zdunska Wola, Polonia. La historia de su vida hubiera pasado inadvertida si no hubiera sido por un acto lleno de valor que llegó a ser la culminación de su fe radical en Dios, y que mantuvo durante toda su vida. Cuando uno medita en su experiencia personal, en su confianza radical y en su valentía, no puede evitar sentirse muy pequeño y preguntarse si alguna vez sería capaz de hacer algo parecido. En deporte se podría decir que ‘puso el listón muy alto.”