La Semana Santa en la Comunidad Menonita no es muy diferente

Cada congregación dentro de la comunidad menonita tiene sus propias normas: La mayoría hace ayuno; otras, vigilias; aunque todas en general el día de la resurrección realizan una jornada de oración desde muy temprano. Sin muchos símbolos, como salir a la calle o hacer otros actos, la celebración de la Semana Santa en la Comunidad Menonita no es muy diferente a la que comúnmente llevan a cabo cada domingo, cuando en la iglesia que carece de torres y campanas, de cuadros, esculturas, altares y de cualquier objeto religioso o de ornamento, la reunión inicia desde las 8:00 horas y termina dos horas después.
En las escuelas la severa disciplina apenas se rompe durante una semana, tiempo que utilizan padres, maestros y alumnos para acudir a la iglesia y recogerse en casa para reflexionar sobre la época de resurrección, que ellos ven como lo más importante, más que conmemorar la muerte de Jesucristo.
Publicado el julio 13, 2009 en Apologia - Eclesial, Iglesia en Mexico, Menonitas, Mexico, Semana Santa y etiquetado en Mexico, semana santa. menonitas. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Seria bueno que hicieran una nota a otras comunidades menonitas en otros lugares del mundo, porque yo soy menonita y no hacemos eso. En argentina los menonitas no somos eso que se describe en el articulo. Vayan a Choele Choel, Rio negro, en Argentina y veran cosas diferentes.
Me gustaMe gusta
Buen día
Por ello al comienzo del articulo se hace mención a la localidad, que es México.
Dame información sobre tu comunidad para publicar.
Slds.
Me gustaMe gusta