Vacunas para bebes
Esta es una relación de las vacunas que debe aplicársele al niño en forma obligatoria.
§ Al Nacer:
ü BCG (Tuberculosis).
ü Hepatitis B (si la madre sufre de esta enfermedad)
§ A los dos, cuatro y seis meses:
ü Hexavalente (difteria, hemophilus influenzae B, hepatitis B, polio, tétanos y tos convulsiva). En algunos lugares se aplica la vacuna contra la polio separada de las restantes. Caso contrario se llama Pentavalente.
§ A los doce meses:
ü Triple Viral (Paperas, rubéola y sarampión).
§ A los trece meses:
ü Varicela.
§ A los 18 meses:
ü Refuerzo de Pentavalente.
§ A los dos años:
ü Hepatitis A (con un refuerzo a los dos años y medio).
§ A los 4 y 6 años:
ü Refuerzo de Polio.
ü Refuerzo de Triple (difteria, tétanos y tos convulsiva).
ü Refuerzo de Triple Viras (paperas, rubéola y sarampión).
Otras vacuna pueden aplicarse dependiendo de factores como la zona geográfica, cuadros de inmunodeficiencia (en pacientes con cáncer o VIH positivo) o niños que convivan en guarderías sol las que protegen contra la fiebre amarilla, la tifoidea, el meningococo o la gripe.
El autismo y su relación con las vacunas pediátricas en la justicia de EEUU
Casi 5.000 familias intentaban desde el lunes convencer a una corte especial estadounidense de que existe un vínculo entre el autismo, en fuerte aumento en Estados Unidos, y las vacunas pediátricas, pese a que estudios científicos han probado lo contrario.
12/06/2207 — El debate, que se desplaza así del laboratorio al tribunal, se apoyará en datos científicos pero también en normas jurídicas.
“Hay una diferencia entre una prueba científica y una prueba legal”, declaró Kevin Conway, abogado de una familia, al Washington Post. Según él, la primera es 95% cierta mientras que la noción de duda siempre figura a nivel jurídico.
La decisión de los tres jueces de una corte especial de Washington, competente para juzgar la responsabilidad del gobierno federal, podría conducir a numerosos padres en Estados Unidos, incluso en el resto del mundo, a decidir que no se vacune a sus niños contra el sarampión, las paperas y la rubeola, las tres vacunas cuestionadas.
En cambio, para los centros de control y prevención de enfermedades (CDC), una victoria de los demandantes podría enfermar, o incluso matar, a decenas de miles de niños.
Uno de los tres jueces, Gary Golkiewicz, explicó a medios estadounidenses que tenía claras las implicaciones del caso. Pero, indicó, la misión de este tribunal es solamente decidir si los demandantes establecen o no un vínculo plausible entre las vacunas y el autismo.
La asociación “Autism Society of America” subrayó el lunes en su sitio internet que incluso los CDC tienen dudas dado que se pronunciaron a favor de realizar investigaciones adicionales sobre la cuestión.
AFP
Aunque son muchas las que se hallan en fase de estudio y experimentación, y prescindiendo de las presentaciones en las que se combinan varias para reducir el número de pinchazos, hay dos vacunas que ya se están administrando a pesar de no estar todavía incluidas en el calendario oficial. Una es la de la varicela, que cuando se incorpore se pondrá alrededor de los 15 meses, y la otra es la nueva antineumocócica, que debiera administrarse ya a los 2, 4 y 6 meses, con una cuarta dosis de refuerzo al cumplir el año.
El neumococo, la bacteria más clásicamente implicada en las neumonías y muy frecuente en las otitis medias, es también capaz de producir septicemias y meningitis en lactantes y niños pequeños, realmente poco frecuentes, pero que van a aumentar proporcionalmente al disminuir las causadas por hemophilus y meningococo C. Este germen tiene numerosísimas familias y desde hace ya tiempo se dispone de una vacuna que protege frente a 23 de ellas, pero a la que no responden los niños de menos de dos años. Sin embargo, recientemente, ha aparecido una que vacuna contra 7 subtipos, que en nuestro país son los responsables del 80% de las enfermedades neumocócicas graves, y que ya es efectiva en el bebé.
Por el momento, sólo es financiada por el Sistema Nacional de Salud en niños con inmunodeficiencias o enfermedades que les hacen particularmente susceptibles de sufrir estas infecciones, pero con toda probabilidad, cuando descienda su elevado coste (cerca de 80 Euros por dosis), se incorporará al calendario sistemático.
Publicado el julio 18, 2008 en Bebes, Consejos, Enfermedad, Infancia, Medicina, Noticias, Salud, Vacunas y etiquetado en Bebes, cronograma de vacunacion, Medicina, vacunas. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
esta muy bueno
Me gustaMe gusta
esta muy bueno como lo hicieronnnnnnn
Me gustaMe gusta